Blog Image
Tarija, 2025-06-09

Bolivia avanza hacia una regulación cripto: se consolidan mesas de trabajo con actores clave del ecosistema financiero y tecnológico

La Paz, 2 de junio de 2025.
El pasado lunes se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa Plurinacional el evento “Innovación Financiera en Bolivia: Regulación, Blockchain y Criptoactivos”, organizado por el Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, bajo el liderazgo de la Diputada Mariela Baldivieso Castillo y el apoyo del Diputado Gustavo Adolfo Aliaga Palma, proyectista de la Ley de Adopción Integral de Criptoactivos.

El objetivo principal del evento fue la instalación de mesas de trabajo técnicas para consolidar propuestas de cara a la construcción de una normativa cripto-fintech adaptada a la realidad boliviana.

Durante la jornada se desarrollaron cinco espacios temáticos clave:

  • Blockchain en el sistema financiero
  • Monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) y stablecoins
  • Regulación de proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV/CASP)
  • Cumplimiento normativo: KYC, AML y RegTech
  • Custodia y pagos con activos digitales

El evento contó con la presencia de representantes del Banco Central de Bolivia, ASFI, ASOBAN, CABLOCK, CÁMARA FINTECH, Asoblockchain Bolivia, además de bancos, entidades de valores, firmas legales, organizaciones de tecnología financiera, y expertos nacionales e internacionales.

Se destacó también la participación de instituciones como Impera Strategy, representada por Tristan Thoma y Cecilia Salas, quienes colaboraron en la convocatoria de panelistas y en el despliegue logístico.

Además de los contenidos técnicos, el evento fue acompañado por expresiones culturales, gracias a la participación de elencos de danza boliviana que compartieron con orgullo nuestra identidad ante invitados nacionales e internacionales.

Desde el Comité de Ciencia y Tecnología se reafirma el compromiso con una regulación responsable, basada en estándares internacionales, que posicione a Bolivia como un país que avanza hacia una transformación digital con soberanía, inclusión y seguridad jurídica.

 

Por: Jessica Cortez