
Tarija, 2025-06-12
Se envió Petición de Informe Escrito sobre el rechazo a los servicios de internet satelital de órbita baja en Bolivia
Petición de Informe Escrito sobre el rechazo a los servicios de internet satelital de órbita baja en Bolivia
Anuncio públicamente al pueblo boliviano que he presentado este 12 de junio de 2025 una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, para exigir respuestas claras y transparentes sobre el rechazo a la operación de empresas como Starlink en Bolivia, así como sobre la falta de avances en la habilitación legal de los servicios de internet satelital de órbita baja.
Este pedido responde a los indicios de posibles presiones diplomáticas que habrían condicionado estas decisiones como señala un artículo de The New York Times, que menciona negociaciones con China para favorecer a empresas de ese país en este sector estratégico. Asimismo, considerando las publicaciones en la red social LinkedIn del ex-Director de la ATT del día de hoy, que señala que ya tenían lista una normativa que nunca fue promulgada por el gobierno para dar certeza jurídica a estas tecnologías.
Por eso, he solicitado la siguiente información:
- Que se informe por qué el Ministerio no trató el proyecto de Decreto Supremo, ni lo remitió al gabinete para su promulgación pese a que dicho proyecto estaría listo según fuentes públicas.
- Que se entreguen los informes técnicos y jurídicos que respaldan esta decisión, o su falta de avance.
- Que se aclare si hubo comunicaciones formales o informales de parte de empresas estatales bolivianas que hayan influido en frenar esta normativa.
- Que se explique la falta de socialización y participación de expertos, empresas y ciudadanía en este proceso.
- Que se informe si autoridades bolivianas recibieron comunicaciones o presiones diplomáticas en torno a este tema, como indica el reportaje del New York Times.
El derecho de todos los bolivianos —especialmente en zonas rurales y alejadas— a contar con opciones de conectividad competitivas, modernas y libres de interferencias políticas no puede seguir siendo vulnerado.
Nuestra soberanía tecnológica y la transparencia institucional deben estar por encima de intereses corporativos de empresas estatales, empresas privadas o presiones geopolíticas.
Seguiré informando a la población sobre las respuestas que el Ministerio remita a esta PIE, y reitero mi compromiso de continuar fiscalizando y defendiendo los derechos digitales y de conectividad de todos los ciudadanos bolivianos.